Ir al contenido principal

Entradas

PORTADA DEL BLOG DIGITAL

Entradas recientes

INTRODUCCION DEL BLOG DIGITAL

  En este blog digital vamos a hablar sobre los temas más importantes de México ya que nos ayudan a entender como era la historia antes y a continuación los vamos a explicar a que se refiere cada uno de estos temas: Liberales y conservadores en el siglo XIX son similitudes y diferencias que a partir del triunfo liberal de 1867 contra la Intervención Francesa, diversos grupos políticos, sectores sociales y religiosos del país se han identificado recurrentemente con los principios y causas de los partidos liberal y conservador del siglo XIX. Por ejemplo, durante el conflicto religioso de 1926-1929 los defensores de la libertad religiosa tuvieron como referente histórico al conservadurismo que se oponía a las reformas juaristas, mientras que los partidarios del proyecto de Elías Calles evocaban la legitimidad de éstas. La ideología de los liberales y conservadores son el movimiento intelectual conocido como conservadurismo pretendió recuperar el orden social y detener la decadencia de la

Actividad Integradora-Capsulas Informativas de un tema de Arte Virreinal.

 

LIBERALES Y CONSERVADORES

  A partir del triunfo liberal de 1867 contra la Intervención Francesa, diversos grupos políticos, sectores sociales y religiosos del país se han identificado recurrentemente con los principios y causas de los partidos liberal y conservador del siglo XIX. Por ejemplo, durante el conflicto religioso de 1926-1929 los defensores de la libertad religiosa tuvieron como referente histórico al conservadurismo que se oponía a las reformas juristas, mientras que los partidarios del proyecto de Elías Calles evocaban la legitimidad de éstas. Incluso hoy en día podemos escuchar a integrantes de los partidos políticos aludir al liberalismo clásico mexicano –el de Juárez y sus contemporáneos- o, por el contrario, hacer alguna referencia a los defensores de la tradición y de la religión de otras épocas. Personajes liberales y conservadores Algunos  personajes liberales  fueron Benito Juárez, Nicolás Bravo, Porfirio Díaz y Vicente guerrero. Por parte de los conservadores destacan Antonio López de Sant

IDEOLOGÍAS QUE HAN SUSTITUIDO A LA LIBERAL Y CONSERVADOR EN LA ACTUALIDAD

  Liberales y conservadores: ideologías Los liberales  pretendían que en México se estableciera una república democrática, libre de la influencia de la Iglesia, la cual se conformaría de tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Así como el establecimiento de derechos individuales, entre los que destacan la libertad de culto, la libertad de prensa y la educación laica para todo individuo, no importando su estatus social. Los conservadores  creían que una monarquía constitucional era lo mejor para el país, la cual gobernaría con las viejas ideas del orden social español durante el virreinato, la Iglesia continuaría siendo pilar fundamental de la educación, la cual solo estaría destinada a gente con poder monetario, y entregando privilegios sólo a individuos con estatus social muy alto. Los liberales El liberalismo es una filosofía política y jurídica que defiende la libertad individual , la igualdad entre la ley , y una reducción del poder del estado . Representa una corriente mu

SANTA ANNA (CONTROVERSIAS ENTORNO AL PERSONAJE)

  Uno de los personajes más controvertidos en la historia de México es el general Antonio López de Santa Anna, su vida entera está llena de sucesos polémicos y en torno a su figura se han tejido leyendas que muchas veces impiden comprender totalmente a este personaje, quien se convirtió en el actor principal de prácticamente todos los dramas y comedias de que está llena la historia de México en la primera mitad del siglo XIX. La historiografía oficial nos presenta a un Santa Anna convertido en un verdadero traidor, sediento de poder y con ambiciones demoníacas que le costaron a México la pérdida de inmensos territorios en el norte del país, como resultado de la derrota sufrida en la guerra con Estados Unidos en 1846, además de sufrir un desprestigio a nivel internacional, del que todavía no nos hemos recuperado. También se le atribuye toda la responsabilidad por haber permitido la independencia de Texas en 1836, preámbulo de la guerra del 46 y, por supuesto, de la venta del territori