Ir al contenido principal

LIBERALES Y CONSERVADORES

 

A partir del triunfo liberal de 1867 contra la Intervención Francesa, diversos grupos políticos, sectores sociales y religiosos del país se han identificado recurrentemente con los principios y causas de los partidos liberal y conservador del siglo XIX. Por ejemplo, durante el conflicto religioso de 1926-1929 los defensores de la libertad religiosa tuvieron como referente histórico al conservadurismo que se oponía a las reformas juristas, mientras que los partidarios del proyecto de Elías Calles evocaban la legitimidad de éstas. Incluso hoy en día podemos escuchar a integrantes de los partidos políticos aludir al liberalismo clásico mexicano –el de Juárez y sus contemporáneos- o, por el contrario, hacer alguna referencia a los defensores de la tradición y de la religión de otras épocas.


Personajes liberales y conservadores

Algunos personajes liberales fueron Benito Juárez, Nicolás Bravo, Porfirio Díaz y Vicente guerrero.

Por parte de los conservadores destacan Antonio López de Santa Anna, Lucas Alamán y Juan Nepomuceno Almonte.

Sin duda la lista de nombres de uno y otro bando es larga, aquí destacamos a personajes que tuvieron una influencia notable en la historia política de México, incluso en el siglo XX.

DA CLIC AQUI:












Comentarios

Entradas más populares de este blog

LEYES DE REFORMA Y SU INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD

  ¿Cuál es la importancia de las leyes de reforma en la actualidad? Estas  leyes  son de obligado cumplimiento para cualquier ciudadano y lo que pretenden, en la mayoría de los casos es la existencia de un orden social, político, judicial, cultural, territorial, económico, etc. De igual forma, ¿Cuáles son las leyes de Reforma de Benito Juárez? Las  Leyes de Reforma  fueron:  La Ley Juárez  (23 de noviembre de 1855),   Ley  Lerdo (25 de junio de 1856),  Ley  de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859),  Ley  del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859),  Ley  de Creación del Registro Civil (28 de agosto) y  la Le y  Sobre la Libertad de Cultos. Ahora, ¿Qué es la Ley Lerdo y la Ley Juárez? La  Ley Lerdo  o  Ley  de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas fue formulada por el ministro de Hacienda Miguel  Lerdo  de Tejada, quien durante los gobiernos de Ignacio Comonfort y Benito  Juárez  impulsó su inclusión co

CULTURA MEXICANA 1854-1900

  Durante la segunda parte del siglo XIX las élites en el poder moldearon una cultura que reflejara sus intereses. El grupo liberal, que triunfó tras la guerra de reformas, consideraba que la educación, las artes, los eventos culturales, así como la arquitectura eran los medios idóneos que permitirían debilitar la religiosidad del pueblo mexicano y las vías por la cual se podía fortalecer un Estado laico caracterizado por una cultura liberal, capitalista y secular. Con la consolidación del Porfiriato la ideología positivista de los científicos, la visión liberal de la sociedad sufrió algunas modificaciones y se impuso una cultura elitista y afrancesada. A partir de 1880 México produjo pensadores brillantes; escritores fascinantes, periodistas aguerridos, educadores inspirados y científicos, entre otros. La cultura porfirista reflejaba las características de la modernización económica de la nación mexicana: hubo grandes avances y nuevas riquezas culturales pero estos logros se hicieron